Calles que suben y bajan dejando que los ojos sientan el vértigo.
Sin minotauro, pero con seres de dos orejas y una sola boca que hablan con un acento almibarado, se recorren los pasadizos de los que quedan imágenes tan solo guardadas en la memoria. Vacas y mujeres y hombres contorsionistas dividen las calles que van de las que vienen mientras se reduce el paso con un vaso de Ginebra o una taza de alguna bebida caliente.
Manizales, 2011
domingo, 27 de marzo de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
Haruki Murakami, el jueves 31 de marzo, en "Noche de Narradores", Universidad Central
El próximo jueves, 31 de marzo, en el Teatro de Bogotá, Calle 22 No. 5-66, Juan David Correa Ulloa y Héctor Julio García hablarán sobre la vida y la obra del escritor y traductor japonés Haruki Murakami. Habrá tertulia en el lobby con los expositores, miniferia de libros y de revistas, tinto y agua aromática, antes de iniciar el evento con una presentación audiovisual sobre el autor y el encuentro de las dos experiencias lectoras de Correa y de García. Los esperamos y agradecemos que esta información sea difundida entre sus conocidos y amigos.
Bogotá, 2011
miércoles, 23 de marzo de 2011
Camino y Canino

La diferencia pareciera ser de tan sólo una letra, la m convertida en n. Camino, película española del director Daniel Freser, deja una sensación de desconcierto frente al tema tratado: las obras del Opus Dei, y Canino, del director griego Giorgios Lanthimos, es una experiencia vertiginosa sobre la decisión de un padre sobre la educación de sus hijos. Ambas, además de cinco letras, tienen en común el tema de la imposición de la voluntad de los padres. En ambas un escenario idílico, el hogar, resguardo del mundo exterior, se convierte en el campo sórdido de la existencia.
Bogotá, 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
Instinto
Las tres se sentaron sobre la mesa. Olfatearon los platos y, después de eso, se relamieron los bigotes. Las tres son gatas, hermanas de convivencia y de afectos. Las tres duermen enrolladas en los cojines de la sala y miran lo que pasa en la calle, desde la ventana de la casa. Con dificultad responden a sus nombres pero no tienen problema para atender el sonido del concentrado sobre cada uno de sus platos. En ese momento llegan, convocadas por el tintineo.
Como venía diciendo, las tres se sentaron sobre la mesa. Olfatearon los platos y se relamieron los bigotes. Las miramos, pero ninguna pasó más allá del olfato.
Bogotá, 2011
Como venía diciendo, las tres se sentaron sobre la mesa. Olfatearon los platos y se relamieron los bigotes. Las miramos, pero ninguna pasó más allá del olfato.
Bogotá, 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
La bella durmiente
La lluvia ácida se hace a pocos con la callada calma de la tarde.
Ayer aturdieron las almas de las abejas alardeando sobre lo necesario de tomar medidas de manos y maletas.
Las gotas galopaban sobre las latas de los techosprovocando unos ruidos resecos.
Manos y, luego cuerpos, salieron de las sombras
confundiéndose con el verde follaje de sus sueños.
Bogotá, 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
A propósito de una conversación virtual con una amiga
A P. A. T.
Sin importar la razón, ni las circunstacias, que llevan a alguien a pedir perdón, me siento en la obligación de hacer las siguientes observaciones que han sido motivadas por la virtual charla sostenida con una amiga que me escribió que su ex le había escrito "para pedirle perdón" (disculpen lo cotidiano de la anécdota, pero como la literatura es vida y la vida, literatura, me doy la licencia de hacerlo).
Basada no sólo en la experiencia de mi amiga, sino en mi propia experiencia (como víctima y propugnadora de dichas palabras: "lo siento" o "perdóname"), me siento en plena capacidad de declarar la nula eficacia de dicha expresión sobre el (la) abatido(a). A mi modo de ver, no representa ninguna dificultad o esfuerzo proferir un "Lo siento" o un "Perdóname" cuando ya todo ha pasado. Pregunto: ¡Quién te has creído, pedazo, para pedirme a mí que te perdone? Hay, por supuesto en el gesto de implorar o solicitar un perdón, en su aparente docilidad, un afán de expiación de la culpa y de clara intención de seguir subordinando a quien se le solicita. Nada más cómodo que pasarle el problema al otro, para que sea el afectado o afectada, quien resuelva el tan decadente asunto.
Lo difícil es, y por ende, digno de reconocimiento, reconocer en el momento en que se consuman los actos, lo errado de los mismos, y evitar la catástrofe, y no venir, con un trasnochado "Lo siento" o "Perdóname" a buscar lo que nunca fue necesario encontrar.
Por eso digo, como le dijo el padre a Georg, en el cuento "La condena", levantando mi dedo índice: "Yo te condeno a morir" (para que sea el mismo que solicita la absolución, quien haga el trabajo sucio, botándose desde el puente).
Bogotá, 2011
martes, 15 de marzo de 2011
Los colores de la montaña, de Carlos César Arbeláez
Pocas veces se da la oportunidad, es por eso que no se puede dejar pasar ésta por alto. Los colores de la montaña, película ganadora del Premio de Nuevos Directores del Festival de Cine de San Sebastián, que nos enseña sobre la función, no funcional, del arte. Al respecto el director, Carlos César Arbeláez, dice lo siguiente que es, a su vez, una muy buena lección para todo creador:
"He dejado toda la violencia en los colores fuera de cuadros, no la muestro explícitamente si no implícitamente. La película está llena de una tensión de cosas que se oyen, de sonidos, de sugerencias, yo no he metido escenas de guerra. Me demoré mucho tiempo para saber que no quería hacer una película sobre guerrilleros ni paramilitares, ni explicar el conflicto armado colombiano. Mi película es más sicológica, mas centrada a lo que le está pasando a los niños a medida que suceden todos estos hechos y por esto me he concentrado en la mirada de ellos. Yo pienso que es una propuesta distinta, mucho más intimista y que le llega mucho más al público".
Para tener en cuenta.
Bogotá, 2011
Repetición
A riesgo de que me adosen la categoría de escapista aún más de lo que me inscribo en ella, debo anotar que me seducen las manifestaciones artísticas que no se concentran en el reflejo de la realidad, sino en la producción de una, paralela, a la que, de por sí, tengo que vivir día a día.
Bogotá, 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
El reflejo
Si quieres ser infeliz, no te voy a detener;
la felicidad de algunos está en ser infelices.
Si quieres estar insatisfecho, no voy a decirte que no lo estés;
entiendo cuando para algunos la mayor satisfacción es la insatisfacción completa,
redonda.
Sólo quiero que sepas que lo único que tienes que hacer es pararte encima del espejo.
Sólo allí sabrás de lo que hablo.
Bogotá, 2011
la felicidad de algunos está en ser infelices.
Si quieres estar insatisfecho, no voy a decirte que no lo estés;
entiendo cuando para algunos la mayor satisfacción es la insatisfacción completa,
redonda.
Sólo quiero que sepas que lo único que tienes que hacer es pararte encima del espejo.
Sólo allí sabrás de lo que hablo.
Bogotá, 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Gusto premeditado
Me gusta mirar los puntos rojos sobre el mapa
y saber que hay gente que me visita,
desde Islandia,
desde Turquía.
Me gusta mirar el mapa
y contar cuántas veces ha girado la rueda de las cifras
para saber cómo aumenta la cifra.
Me gusta mirar el mapa,
con sus puntos rojos
porque puedo sentir que existo
para otros.
Bogotá, 2011
y saber que hay gente que me visita,
desde Islandia,
desde Turquía.
Me gusta mirar el mapa
y contar cuántas veces ha girado la rueda de las cifras
para saber cómo aumenta la cifra.
Me gusta mirar el mapa,
con sus puntos rojos
porque puedo sentir que existo
para otros.
Bogotá, 2011
En la proximidad de lo próximo
Dentro de poco, saldrá a la luz un viejo deseo, motivado por el amor a las expresiones artísticas. Es un proyecto sincero,
es una ventana
y una puerta.
Es la primera huella de unos pasos que se dan.
Espérenlo, solo eso puedo decir.
es una ventana
y una puerta.
Es la primera huella de unos pasos que se dan.
Espérenlo, solo eso puedo decir.
Etiquetas:
Es literatura,
Relaciones de viaje
miércoles, 9 de marzo de 2011
La desobligante obligación
Sentada sobre el sofá de la sala de su casa, y pasando la palma de su mano por el lomo de una de las gatas, la mujer se preguntaba en silencio sobre el contenido cerebral de algunos que se creen con autoridad y derecho para disponer sobre la vida de otros por el simple hecho de dirigirse a ellos a través de algún tipo de correspondencia, o por el azar de encontrarse en un mismo tiempo o lugar.
Bogotá, 2011
domingo, 6 de marzo de 2011
De la mirada de otros, se alimenta mi noche
Sin preludio, suelta sus manos de la baranda que ata su cuerpo a lo terreno.
El sonido es seco, seguido de un silencio que se come al Silencio.
Solo el chasquido de algún hueso.
Solo el gotear de la sangre.
Bogotá, 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
La capacidad de acumulación
Parece ser que asisto a la prolongación del siguiente fenómeno: la excesiva referencia a nombres descoloridos y ajetreados, para creer que es así como se ejerce la disciplina afín a la literatura. Lo increíble del asunto es que aún hay quién se regodea de ello, y lo defiende a capa y espada. Más preocupante aún es que existan espíritus jóvenes que buscan reproducir dicho comportamiento.
Bogotá, 2011
jueves, 3 de marzo de 2011
Sobre las casualidades
Justo, ahora, para mi fiebre japonesa, me encontré esta mañana con una amiga de esas tierras, que dicta japonés en la U de la cual salía. Lindo reencuentro, después de tantos años. Para ambientar el momento, esto:
Bogotá, 2011
Bogotá, 2011
miércoles, 2 de marzo de 2011
Insistencia
Vuelvo y lo repito, la necesidad que existe no es de seguidores, ni de aduladores. La vacante está todavía en los interlocutores.
Bogotá, 2011
Bogotá, 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre las clasificaciones
- Adelanto (6)
- Al margen (60)
- Discotheka (25)
- Ejercicios de parresia (45)
- El balcón (64)
- En la orilla (33)
- Es arte (5)
- Es literatura (38)
- Es Literatura? (8)
- Hedonismos (13)
- I want to go to Japan (3)
- industria editorial (1)
- Own room (64)
- Re-construcciones (34)
- Re-currencias (12)
- Relaciones de viaje (50)
- Vidas ejemplares (9)
- writing-series (5)
De mis lecturas
-
-
BITÁCORA RIVERIANA (6) Biblioteca Vorágine - BITÁCORA RIVERIANA (6) *Biblioteca Vorágine* Isaías Peña Gutiérrez Con este nombre, *Biblioteca Vorágine*, el Ministerio de Cultura, en cabeza...
-
🎞️ Stream Die Bestimmung - Divergent Frei - 📽️ 123Films!Schauen Die Bestimmung - Divergent On-line For Frei (2018) Stream Ganzer Film 💣 [image: Schauen Die Bestimmung - Divergent On-line Streaming...
-
GENEALOGÍA - Charles Baudelaire engendró a Paul Verlaine, Verlaine a Arthur Rimbaud, Rimbaud a Stephane Mallarmè, Mallarmè a Guillaume Apollinaire a Marinetti que a s...
-
A MITAD DE AÑO, CON TODOS LOS JUGUETES... - *A MITAD DE AÑO, CON TODOS LOS JUGUETES...* (*INFORME A LA ACADEMIA XLIX)* Este año fue, o ha sido para el olvido. Ha pasado de todo, pe...
-
-
NUESTRO RUIDO INTERIOR - A veces la bocina de un carro nos despierta. Vamos cruzando una esquina. Es tan intenso nuestro ruido interior que pareciera encerrarnos en su laberinto. ...
-
RCN y CARACOL no son de los colombianos - Por: Otto Gerardo Salazar Pérez* A la complicidad de dos ex presidentes colombianos, Samper y Pastrana –dos sinvergüenzas como diría Fernando Vallejo- l...
-
Vuelve letrAtaque / Lo negro - Después de un largo silencio, motivado por diferentes circunstancias, hemos decidido hacer un viaje de vuelta y retomar el propósito que nos convocó en tor...
-
Los libros de Andrés Pascuas Cano para Descarga Libre - "No hace falta esperar 80 años para leer mis libros, si los quiere en papel, vaya a una librería, pero si los quiere gratuitos, aquí están." https://es.scr...
-
¿No hace falta que la toque, o no quieres volverla a escuchar? - En el libro de Murakami "Al sur de la frontera" (quizas el mejor que he leido de él) de uno de mis autores preferidos, el protagonista es dueño de un bar, ...
-
¿Nostalgia o imposibilidad de experimentar el presente? - En muchos textos literarios de los últimos veinte años se encuentra un retorno a pasados complejos, conflictivos y a los que se los observa con una cierta ...
-
Requiem por El cuaderno de Samuel - Este Cuaderno ha muerto. Ya no soporto más el sufrimiento de entrar en él y ver como aparece ese máldito pop-up que no he sido capaz de extirpar. El día d...
-
Pingullero - El pingullo lleva el sonido de los Andes, la pertenencia a la tierra, el suspiro de los abuelos. Pingulleros quedan pocos, pero quedan. Por suerte, algunos...
-
TALLERES JUNIO Y JULIO - tintababelia talleres de cuento, poesía, redacción básica y corrección de estilo www.tintababelia.blogspot.com tintababelia@live.com Sede norte: Barrio Niz...
-
-
De los lectores
E-lecturas
Iguaque
Laguna de Iguaque
Koko
.jpg)
By Carlitos
Rayaduras2
AV
Narcisismos

Invierno en Palermo

BsAs07
Diversiones

Iluminaciones

VLV08
Archivo del blog
-
►
2014
(26)
- ► septiembre (2)
-
►
2012
(40)
- ► septiembre (8)
-
▼
2011
(117)
- ► septiembre (6)
-
▼
marzo
(19)
- La ciudad de los laberintos
- Haruki Murakami, el jueves 31 de marzo, en "Noche ...
- Camino y Canino
- La protagonista
- Instinto
- Novelerías deliciosas
- La bella durmiente
- A propósito de una conversación virtual con una amiga
- Los colores de la montaña, de Carlos César Arbeláez
- Repetición
- El reflejo
- Gusto premeditado
- En la proximidad de lo próximo
- La desobligante obligación
- De la mirada de otros, se alimenta mi noche
- La capacidad de acumulación
- Sobre las casualidades
- Más Sputniko!
- Insistencia
-
►
2010
(211)
- ► septiembre (20)
-
►
2009
(96)
- ► septiembre (16)